Afirma Geier que el impacto del brexit en las cuentas europeas viene marcado por la caída del valor de la libra esterlina y que será interesante ver que decisión toman los jefes de estado cuando tengan que decidir como afrontan la situación que -según Geier- pasa por tres opciones. La primera implicaría pedir más dinero al gobierno británico cosa que parece poco probable. La segunda, que tampoco parece probable, seria que el desajuste de la libra esterlina en el presupuesto europeo lo asuman los estados miembros incrementado su contribución. Y la tercera, según Geier la más probable, utilizar el dinero de las multas de la UE para cubrir ese desajuste.
Me pregunto si Geier está pensando en la sanción a España y Portugal por incumplimiento del déficit para cubrir el déficit artificial creado por la depreciación de la libra. La sanción a España y Portugal sigue planeando en el debate europeo. La Comisión insiste en que hay que cumplir la norma, y tira del artículo 23 del Tratado de Lisboa para defender su tesis, mientras que los que rechazan esta multa se aferran a otro articulo, el 134, el que habla de la cohesión y la necesidad de garantizar el equilibrio territorial de los países miembros para que ninguno pierda el camino del desarrollo.
El debate presupuestario europeo inicia esta semana su recorrido final. El miércoles sus señorías votaran las cuentas europeas que llegan a la eurocámara con marcadas diferencias entre Comisión y Parlamento. La propuesta de la eurocámara supera en 4.130 millones de euros la propuesta de la Comisión. Son 161.800 millones de euros frente a 157.400. Tras la votación que se producirá este miércoles se abrirá un proceso de conciliación entre el Parlamento y el Consejo Europeo. Lo que resulte de esa conciliación nos afecta a todos, pero ojo, no seria la primera vez que la eurocámara tras argumentar la necesidad de aumentar el techo de gasto europeo sucumbe al criterio de austeridad del Consejo Europeo y decide apretarse el cinturón.
Igual Theresa May ya dejo claro el viernes en el Consejo Europeo que el desajuste de su moneda no lo va a pagar ella. Esto es solo el inicio de un brexit que generara muchos quebraderos de cabeza en todos los ámbitos. También en el cine británico. Ahí les dejo la entrevista del director británico Ken Loach a EuroparlTV. Habla de Europa y dice que no le gusta el giro de sus políticas. Tampoco le gusta el brexit.
No hay comentarios:
Publicar un comentario