Had a good night sleep? No surprise, as last night we went back one hour to adjust. Read why Europe does it http://epfacebook.eu/mzh7. Do you think this change is needed or outdated?
domingo, 25 de octubre de 2015
Dormir como una foca
Hoy estrenamos el horario de invierno. Algo que hacemos gracias a un acuerdo de la UE para ahorrar energía. La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo debatió en julio de este año muchas propuestas ciudadanas cuestionando esta medida, convencidos de que altera la salud de las personas. Todavía no ha concluido el estudio pero lo que determine tampoco será vinculante. La Comisión de Peticiones sólo tiene capacidad de recomendar. Yo personalmente no noto cambio ni alteración de sueño, ni siquiera de humor, lo que no me gusta es que se acorte aún más el día con el cambio de hora. No me gusta que si ayer a las 19.00 era de día hoy se haga de noche a las 18.00. Casi no tengo más criterio que ese. El Facebook del PE nos detalla hoy como fue la aprobación de esta medida. Lo ilustra con la imagen de una foca entregandose al sueño de Morfeo. Busco en internet algo que me explique lo del sueño de las focas y encuentro esto que ya muchos sabrán pero que yo he aprendido hoy. Las focas cuando duermen en tierra entregan a Morfeo su cerebro entero, y cuando duermen en el agua mantienen la mitad de su cerebro despierta. Como si estuvieran alerta. Osea que no nos parecemos en nada a las focas, no tenemos esa capacidad. En mi caso si la tuviera casi seguro que una parte de la parte despierta de mi cabeza estaría preocupada por las amenazas sobre el "Sueño de Europa". Esa sí es una preocupación que podría quitar el sueño a los europeos. Se me estará pegando el pesimismo de Juncker?....debajo de la foto está el enlace con toda la información sobre el cambio de hora.

Had a good night sleep? No surprise, as last night we went back one hour to adjust. Read why Europe does it http://epfacebook.eu/mzh7. Do you think this change is needed or outdated?
Had a good night sleep? No surprise, as last night we went back one hour to adjust. Read why Europe does it http://epfacebook.eu/mzh7. Do you think this change is needed or outdated?
sábado, 24 de octubre de 2015
Derecho a saber qué sucedió.
![]() |
Familiares de desparecidos ante el Parlamento Europeo |
No conocí a Paul Nolan Miralles ni tampoco conozco a su tío Melchor Miralles, que esta semana expuso con detalle, en el Parlamento Europeo, las circunstancias de la desaparición de su sobrino. Qué horror!!!. No me imagino cómo una familia puede sobrevivir después de una cosa así. Paul desapareció en Ámsterdam y su familia tuvo que ingeniárselas sin colaboración policial para encontrarle. Lo encontraron muerto nueve días después en un canal cerca de donde Paul había aparcado su bicicleta. Su cuerpo apareció a pedazos en una secuencia tremenda que su tío relato con mucha precisión y que yo me voy a ahorrar. Lo encontraron pero siguen con la incógnita de saber que sucedió. No es el único caso. Según SOS Desaparecidos hay 10 mil desapariciones al año en la UE. El 92 por ciento se resuelve con éxito y el resto, el 8 por ciento no. Allí estaban también los padres de Hodey Eguiluz que desapareció hace dos años en Amberes. Se han recorrido miles de comisarías en toda Europa y les sorprende la falta de coordinación porque cuando llegan allí comprueban que desconocen la desaparición de su hijo.
En el PE han pedido coordinación y un protocolo de actuación similar al de la protección de las victimas de violencia de género y del terrorismo. Después de escuchar a sus familiares los he tenido presentes en muchas conversaciones con amigos esta semana tomando una cerveza. Justo lo último que hicieron Paul y Hodey antes de emprender el regreso a su casa. Tomar unas cervezas con amigos. Tremendo.
viernes, 23 de octubre de 2015
NO MÁS MUROS

Mi amiga Veronica, Jefa de Prensa del Ayuntamiento de Estrasburgo, me envia una nota con una nueva iniciativa de la ciudad francesa en defensa de los derechos humanos. Estrasburgo es sede del Parlamento Europeo, del Consejo de Europa y del Tribunal de Justicia del Consejo de Europa, y se implica de lleno a las actividades de estas instituciones.
Ahora ante la celebración en noviembre en Estrasburgo del Foro Mundial para la Democracia, en el que participan las ciudades de los Estados que pertenecen al Consejo de Europa, ha promovido una iniciativa en defensa de la integración de los refugiados y el respeto a los derechos humanos. Mas abajo les incluyo parte del texto en francés de esta iniciativa. Sólo una pregunta: ¿Que haran los alcaldes de Hungría ante esta iniciativa?. Hungría, que ha levantado un valla para impedir el paso de los refugiados, se sumó a la lista de países miembros del Consejo de Europa en 1990. Fue el miembro 24 de esta institución que ya suma 47 miembros aunque esto parece importarle poco a su primer ministro Victor Orban. Orban ha pedido ante Jean Claude Juncker y diez comisarios europeos, Donald Tusk y varios lideres que se sientan con él en el Consejo Europeo, que "no se de una vida europea" a estas personas. Y encima -los que lo escucharon- le aplaudieron.
En 65 ans, nous avons su relever tant de défis ensemble : surmonter la guerre, faire tomber un mur, construire des démocraties, protéger les libertés fondamentales, concevoir une union fondée sur le respect de la diversité culturelle et tant d’autres choses. Aujourd’hui l’Histoire nous convoque. Et il est de notre responsabilité d’être à la hauteur du RDV. Et parce que nous voulons dire « non » à ceux qui veulent dresser des murs, à ceux qui veulent construire une Europe « forteresse », il est impératif que nous nous engagions ensemble à faire vivre l’Europe des solidarités », a indiqué Nawel Rafik-Elmrini en ouverture du débat. Elle a saisi cette occasion pour rendre hommage à la nouvelle maire de Cologne, Henriette Reker, poignardée samedi dernier en raison de son positionnement en faveur de l’accueil des réfugiés dans son pays.
« Face aux idéologies qui prônent le repli sur soi et aux projets politiques qui se fondent sur le rejet et la haine de l’autre, il nous faut opposer une réponse claire et sans ambigüité. Une réponse marquée du sceau de la fraternité et de la solidarité. Une solidarité exprimée à l’égard des pays européens aujourd’hui en première ligne dans l’accueil des réfugiés ainsi qu’à l’égard de toutes les personnes vulnérables et en difficulté sans concurrence ni hiérarchie », a-t-elle conclu.
La Hora de Europa y la Hora Europea

Leo estos dias muchos articulos urgiendo a la UE a dar pasos decisivos para afianzar su propia existencia. Clamando por la "Hora de Europa". Incluso al propio Juncker volver a lanzar una queja cuasi-desesperada de que el problema de la UE esta en los propios europeos que no se sienten -dice- europeos. Se equivoca Juncker, lo que no creemos es en las malas políticas. En la falta de decisión. En los errores como los que el cometió siendo presidente de su pais Luxemburgo y como presidente del Eurogrupo y que ensombrecen su gestión al frente de la Comisión Europea. No hay eurobarómetro que evidencie ese rechazo ciudadano al proyecto europeo. Al contrario. Se equivoca Juncker también al afirmar que falta solidaridad olvidándose de los miles de ciudadanos volcados en nuestras fronteras para ayudar a los miles de refugiados que intentan entrar en la soñada Europa. Las palabras de Juncker son un caldo de cultivo para lo que pretende combatir: las voces euroescepticas. Ayer en Madrid Juncker elevó a la máxima su queja hablando de muerte y desaparición del proyecto europeo. ¿Como puede sucumbir al desaliento con la que cae a esta hora en Europa?. En sus manos está cambiar esa tendencia igual que los europeos cambiaremos nuestros relojes el próximo domingo. Por cierto tambien por decisión europea, dicen que por ahorro energético aunque no lo notemos en la factura.
En fin.
jueves, 22 de octubre de 2015
Te presento mi nuevo blog "zoom-europa"
¿ARRANCAMOS JUNTOS?
Hola a todos.
Ya soy bloguera. Me he
decidido por fin a abrir este espacio. No puedo decir que haya sido una
decisión muy meditada, pero sí que ha
estado rondando mi cabeza dos añitos. Este blog "zoom-europa" nació en
mi ordenata como un proyecto para TV que no pudo ser y que ahora he decidido
recuperar en este formato bloguero nuevo para mí. ¿Por qué Europa? Porque es a
lo que he dedicado muchos años de profesión, también desde mis islas
ultraperiféricas. Una visión europea cercana desde la lejanía archipielágica
(palabrón que aprendí a pronunciar en la radio) en la que parto de dos
premisas: Una, que Europa no tiene
límites y otra, que Europa es un cajón de sastre en el que cabe todo y cabemos
todos. Espero sorprenderles y contagiarles mi entusiasmo europeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)